"Mater Dei" en Málaga |
Los próximos 27 y 28 de Septiembre tendrá lugar un evento de religiosidad popular de primer orden, el denominado ‘Mater Dei’. Es un acto cofrade promovido por la Agrupación de Cofradías, con motivo del Año de la Fe.
Por
tanto se convierte en una ocasión propicia para reflexionar sobre
nuestra actitud de fe y sobre el lugar que ocupa Dios en nuestra vida. Nuestra devoción a María es auténtica cuando realmente nos conduce a la fe en Cristo y cuando descubrimos en Ella, la primera discípula, el modelo perfecto de imitación y seguimiento de Jesús. Ella es modelo de fe para el cristiano.
La Agrupación de cofradías quiere dar protagonismo de este modo a la figura de la Virgen María como principal ejemplo de fe.
El acto cumbre del "Mater Dei" será una procesión extraordinaria en la que participarán siete Vírgenes,
que saldrán en sus tronos de Semana Santa el Sábado 28 de Septiembre.
El orden que seguirán de llegada la plaza del Obispo, donde habrá un
altar presidido por la imagen del Cristo Resucitado, será el siguiente:
Trinidad (sagrada titular de la Cofradía del Cautivo), Concepción
(Huerto), Encarnación (Dolores del Puente), Gracia y Esperanza
(Estudiantes), Caridad (Cofradía del Amor), Fe y Consuelo (Monte
Calvario) y Reina de los Cielos (Agrupación de Cofradías). Habrá tronos
en la calle desde las cuatro y media de la tarde hasta las dos de la
madrugada.
El acto central, que se desarrollará en la plaza del Obispo, comenzará a las 19.40 horas con la proclamación del Evangelio y el rezo del ‘Magníficat’.
Seguidamente, cada una de las imágenes procesionales discurrirán por
el recorrido estipulado hasta llegar al altar. Al pasar se realizará
una lectura, se meditará y se entonarán cantos litúrgicos en relación a
las advocaciones que representan. Concluirá el acto con el rezo del
Credo a las diez de la noche.
El viernes 27 las Vírgenes de pasión, de gloria y no agrupadas estarán en besamanos en sus respectivas parroquias,
de 10 a 13.30 horas y de 17 a 21 horas. El besamanos continuará al día
siguiente, de 10 a 13.30 horas. El presidente de la Agrupación espera y
desea que la Virgen de los Dolores de la Expiración también participe
en ese besamanos.
El sábado, 28 de septiembre, por la mañana habrá un rosario de estandartes
de todas las cofradías agrupadas. El acto comenzará a las 12.00 horas
del sábado e irá hasta la fachada principal de la Catedral. En este
rosario participará la Divina Pastora de las Almas, que irá en su nuevo
trono. La imagen saldrá desde su parroquia a las 9.30 horas. Se rezará
el ‘Ángelus’ en la parroquia de Santiago a las 12.00 horas y se
iniciará el rosario hasta la plaza del Obispo. Los estandartes quedarán
expuestos en el altar instalado en el atrio de la Catedral. La Divina
Pastora regresará a su templo una vez concluido el rosario sobre las 13
horas.
Las
siete imágenes de la Virgen que participarán en él, pasando por la
plaza del Obispo, representan las virtudes teologales y los dogmas
marianos.Son:
María Santísima de la Trinidad Coronada. (Cofradía del Cautivo): EL ORIGEN DE LA FE.
Nuestra Señora de la Concepción. (Archicofradía de Jesús Orando en el Huerto):
LA ANUNCIACIÓN, PRINCIPAL ACTO DE FE
María Santísima de la Encarnación. (Cofradía de los Dolores del Puente):
LA BUENA NUEVA DE LA ENCARNACIÓN, FELICIDAD DE LA FE
María Santísima de Gracia y Esperanza. (Hermandad de los Estudiantes):
POR TU FE, LLENA ERES DE GRACIA
Nuestra Señora de la Caridad. (Cofradía del Amor y Caridad):
LA CARIDAD DE TU FE EN LA MISIÓN DEL HIJO
Nuestra Señora de Fe y Consuelo. (Cofradía del Monte Calvario):
TU FE EN LA CRUZ, NUESTRO CONSUELO
María Santísima Reina de los Cielos. (Agrupación de Cofradías):
REINA ASSUMPTA A LOS CIELOS, OFRENDA A TU FE
Recordaros que la Agrupación ha planteado a las cofradías para las jornadas del 27 y 28 de septiembre que estén abiertas todas las casas hermandad de la ciudad de
forma de malagueños y visitantes puedan conocer el patrimonio que
atesoran. De este modo, la intención de sus responsables es que cuantos
acudan a la ciudad para el ‘Mater Dei’ se lleven una amplia y rica visión de la Semana Santa malagueña,
que se completará con una singular exposición de arte sacro en el
Museo de las Cofradías, en el antiguo hospital de San Julián, bajo el
lema ‘Legado de nuestra fe’.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario